El nombre de Batman es uno de los más conocidos en todo el mundo. Su impacto cultural y legado es simplemente invaluable. A pesar de ser un personaje con más de 80 años de historia, su presencia sigue siendo altamente relevante y rentable en casi todos los medios de entretenimiento. Básicamente desde que nacieron, los videojuegos han intentado retratar a la aventuras del Caballero de la Noche de diferentes formas, la mayoría de las veces con mucho éxito, generando que además de ser uno de los grandes iconos de la cultura pop, también se convierta en una de las insignias del gaming. En 2009, un desconocido Rocksteady en ese momento, apareció no solo para darle un refresco a los juegos de Bruce Wayne, sino a causar una revolución en cómo es que se tratan estos productos, iniciando con toda una nueva dinastía. En medio de dicho suceso, Warner Bros. Games Montréal puso sobre la mesa al genial, pero súper menospreciado Batman Arkham Origins y ahora, en pleno 2022, vuelve a tomar a la franquicia de DC Comics en un intento por alejarse de lo hecho en el pasado. ¿Será que Gotham Knights es el regreso que estábamos esperando?
LEER +Hasta hace algunos años atrás, uno de los géneros de videojuegos que se hizo tendencia una vez más fue ni más ni menos que el de aventura gráfica y también point and click. Esto se debe a los lanzamientos periódicos que tuvo la empresa conocida como Telltale Games, compañía que no se dedicaba a otra cosa más que a lanzar títulos de esta índole. Como resultado se tuvieron juegos divertidos donde encontramos a la franquicia de Sam and Max, The Wolf Among Us, las entregas de Volver al Futuro y hasta proyectos relacionados a Monkey Island de Lucasfilm Games. Y si bien, los juegos originales fueron bastante queridos, los que más se recuerdan con cariño son los que cuentan con licencias.
LEER +Las sorpresas gratas dentro de un medio como los videojuegos pueden ser escasas pero cuando se dan, consiguen las miradas de todos. Lo anterior lo menciono porque vivimos en una industria en la que todo producto está planeado hasta el más mínimo detalle sobre cómo es que se dará y cómo funcionará desde su desarrollo, hasta su campaña de marketing y revelación. En 2019, un pequeño estudio francés conocido como Asobo Studio se robaba la atención gracias a una propuesta bajo el nombre de A Plague Tale: Innocence, el cual, a pesar de ser un juego que podríamos clasificar como independiente, intentaba presentarse como un AAA lleno de valores de producción que nos recordaba enormemente a cómo es que trabaja Naughty Dog con Uncharted y The Last of Us. A pesar de su marcado éxito, se antojaba complicado que Focus Entertainment diera luz verde para publicar una secuela, asunto que cambió cuando en E3 de 2021, se anunció A Plague Tale: Requiem, título que no se hizo esperar mucho y que en esta ya temporada fuerte de estrenos, busca mejorar lo hecho por su antecesor ¿lo habrá logrado?
LEER +Durante la era en la que la industria daba el salto al alta definición, las principales productoras tomaron una curiosa postura en la que según parecía, el único futuro del medio tenía que ver con súper producciones AAA con costos que superan los cientos de millones de dólares. No obstante, con el pasar de los años ha venido quedando claro que este modelo es insostenible y que además de las elevadas inversiones que se tienen que hacer, se necesita de mucho tiempo para poder sacar adelante estos proyectos. En las últimas semanas, Square Enix ha demostrado que su postura de seguir como uno de los principales publishers dentro del medio sigue firme, pero que tampoco está peleado con apoyar desarrollos de menor tamaño para que su frecuencia de publicación, sea mucho más intensa. Como parte de estos esfuerzos se está lanzando The DioField Chronicle, una propuesta que toma muchos elementos prestados de otros RPG pero que en su núcleo, nos presenta una marcada personalidad con ideas propias sobre todo a nivel de gameplay que la verdad, nos han dejado sumamente sorprendidos y satisfechos.
LEER +A día de hoy la industria de los juegos de PC ya es el pan de cada día, pues básicamente todos los títulos importantes de terceras compañías se están lanzando a la par que en consolas. Sin embargo, a inicios de los años 90’s pocos eran los afortunados quienes poseían estas máquinas para hacer tareas y por supuesto, darle un vistazo a los juegos que llegaban de manera exclusiva, sobre todo en el interesante género de aventura gráfica o point and click. Dentro de este tipo de juegos en particular, hubo uno que destacó sobre muchos otros, The Secret of Monkey Island, aventura que creó a una franquicia querida por todos aquellos fans de los juegos de puzzles e historias interesantes. Este fue traído por parte de Lucasfilm Games en 1990, convirtiéndose prácticamente en un éxito casi instantáneo.
LEER +Como consumidores y críticos de videojuegos solemos ser bastante injustos y hasta irrealistas. El medio se encuentra en tan buen momento si de creatividad e ideas innovadoras hablamos, que cada que una de las grandes productoras pone un nuevo título en el mercado, esperamos que éste venga a revolucionar a su género y a cambiar cómo que se hacen las cosas. Sobra decir que dicha postura simplemente no tiene fundamento pues a pesar de que en efecto, exigir calidad está bien, suele pasar que esto se confunde con esperar el hallazgo del hilo negro. A pesar de no llevarlo en su nombre oficial, Soul Hackers 2 carga con una enorme responsabilidad, pues viene de un duro linaje de reconocidos RPG, asunto por el cual, más de uno justamente estaba esperando todo lo que te menciono, cuando la realidad es que estamos frente a un proyecto con otras ambiciones que para nada se compara en tamaño de producción con los últimos Persona o con las propias entregas de la línea principal de la franquicia. Acá estamos frente a un nuevo Shin Megami Tensei mucho más discreto, pero que funciona a pesar de sus defectos y que la verdad, nos ha dejado con un más que grato sabor de boca.
LEER +En Japón existen franquicias altamente exitosas como Pokémon, Animal Crossing, One Piece, Yo-Kai Watch, entre otras que no solo se limitan a sacar a una línea de productos, pues apuestan por estar en los videojuegos, el anime, mercancía y mucho más. Y entre las marcas veteranas tenemos a la saga Gundam, misma que forma parte importante de millones de infancias. Para los no tan enterados, la saga se enfoca en contar historias espaciales de robots enormes y por supuesto, sus respectivos pilotos, los cuales constantemente luchan a favor del honor y la justicia. Todo en relación a la marca, empezó como publicaciones de manga, mismo que se extendió a figuras y obviamente, los videojuegos no pueden faltar en la lista.
LEER +Llegamos a la época en la que el primer PlayStation es la infancia de los jugadores adultos que se criaron en la época de los 90’s, dejando poco a poco a las consolas de 16 bits atrás. Y esto es algo bastante lógico, después de todo la vida sigue su curso y las generaciones van cambiando, por eso ahora los primer juegos con los que originó Sony van siendo recuerdos que regresan en forma de remake. Bandai Namco ha empezado ha ejecutar este tipo de prácticas para la nostalgia, eso se demuestra hace algunos meses atrás con la colección de clásicos de la franquicia Klonoa. Y parece que quiere seguir con esta tendencia un poco más, dado que el mismo tratamiento lo está teniendo PAC-MAN World, la sub saga de su conocida mascota amarilla.
LEER +Todos sabemos perfectamente que prácticamente desde su nacimiento, Kirby ha sido un lienzo en blanco para que tanto HAL, como Nintendo, experimenten con todo tipo de alocadas ideas. Debido a lo anterior tenemos que a pesar de que si bien, la serie principal de la querida bola rosa es perfectamente reconocible, uno nunca sabe con qué tipo de concepto nos podrían salir en el futuro. Justamente hace tan solo unas semanas y sin previo aviso, se anunció la existencia de Kirby’s Dream Buffet, juego enfocado al multiplayer que nos pondría en carreras de comida… sí, por más raro que pueda sonar, esa es una forma de describir al título. La espera fue verdaderamente corta y esta nueva exclusiva del Switch ha aterrizado para demostrar que como dicen en la cocina “menos es más”, ya que un concepto sencillo para nada tiene que ser simplón, menos si sus fundamentos se sienten frescos y llenos de vida en todo sentido.
LEER +John Madden, legendario entrenador, comentarista, analista y miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano en Canton, Ohio, falleció el pasado 28 de diciembre de 2021 a los 85 años. Su legado, más allá de formar equipos campeones con la franquicia de los Raiders, es fomentar la práctica y el conocimiento del deporte divulgando sus fundamentos.
LEER +En el mundo de los videojuegos, una práctica que suele hacerse con frecuencia es el hacer reboots de franquicias exitosas, esto cuando se quieren explorar puntos de vista distintos en cuanto a la historia. Pues seguir el mismo hilo nunca es una buena idea, siempre es necesario tener renovaciones, por mucho que los personajes y el mundo estén bien escritos. Algunos ejemplos exitosos de reinicios que tenemos presentes son: Tomb Raider a manos de Crystal Dynamics, DOOM (versión de 2016), Resident Evil VII, Prey, y por supuesto, God of War. Resultados que dieron por sentado que se puede contar un relato totalmente nuevo, en base a un universo ya consolidado o que es bastante popular.
LEER +Se ha hablado desde hace prácticamente más de 20 años que la franquicia de Pokémon tiene un rival directo, uno que habría tomado de base la crianza de monstruos para hacerlos pelear. Y hay que mencionar claramente, dichos pensamientos son erróneos, pues el supuesto “competidor” nació casi en simultáneo, con esto hablo de ni más ni menos que Digimon. La saga de criaturas digitales a día de hoy es bastante popular, con juegos de cartas, películas, temporadas del anime, los dispositivos que son tal cual un tamagochi y por supuesto los videojuegos. Hablando de estos últimos, normalmente son entregas que no destacan demasiado, claro, hay algunos bastante buenos, pero otros simplemente se nota que no tienen alma en el desarrollo.
LEER +